Ante la
reciente publicación del DS N°014–2013–IN que modifica el marco legal para la
obtención y renovación de licencias para porte y uso de armas de fuego, la
Coalición por un Perú Libre de Armas ILEGALES se pronunció y dijo respecto a
las recientes declaraciones de representantes de Sucamec, que es necesario
difundir información precisa y sin ánimos de confundir a la opinión pública.
Así, Rodrigo
López, vocero de la Coalición, se manifestó enérgicamente en contra de las
recientes afirmaciones de Sucamec que aseguran que el mercado de usuarios civiles está siendo parte de
las armas que están derivándose a la delincuencia.
“No existen
fuentes oficiales que determinen que la obtención de armas de fuego por parte
de la delincuencia provenga de los usuarios civiles legales. En todo caso;
¿existe esa misma información en cuanto a que la delincuencia obtiene armas de
las FF.AA. o policiales? Si es así, ¿Cuáles son los indicadores? Si 30 por
ciento de las armas en manos de los delincuentes tuvo origen legal, ¿70 por ciento restante provienen del mercado
negro?”, cuestionó López.
Cabe precisar
que el registro que tiene Sucamec también contempla licencias otorgadas a las
FF.AA. y policiales ya que estas instituciones también requieren inicialmente
de licencia para el porte y uso de armas de fuego que adquieren de forma
particular, por lo tanto “también habría que aclarar qué cantidad de armas
proviene de las fuerzas del orden y que actualmente están en manos de la
delincuencia”, aseveró el vocero de la Coalición.
Asimismo
hizo hincapié en que las FF.AA. y policiales también deben estar afectas al
marco regulatorio actual ya que la licencia expedida por Sucamec sólo se da
para ellos al momento de la adquisición del arma, pero es la institución armada
la que posteriormente emite una licencia para los efectivos del orden y que no
necesita ser renovada.
Renovación de licencias y exámenes de salud
De otro
lado, López recordó que si bien el DS N°014 – 2013 – IN establece que los
centros de salud privados (clínicas, policlínicos privados, centros médicos e
institutos) pueden emitir certificados de salud para obtener o renovar licencias
de armas de fuego, esta situación aún está proceso ya que deberán tener, por lo
menos, la categoría I-3 acreditada por el Ministerio de Salud.
“Como es evidente, este trámite y la
capacidad de atender toda la demanda a nivel nacional tomará algún tiempo hasta
que los centros de salud se afilien y certificados se otorguen de manera amplia
y fluida, mientras tanto, el panorama es preocupante porque más armas pasan a
la irregularidad por culpa de una norma que desde el inicio fue ineficiente”,
sentenció Rodrigo López.
Ley con espíritu confiscatorio
De otro
lado, la Coalición afirmó que el actual marco regulatorio, al margen de las
nuevas medidas correctivas, aun sigue atentando contra derechos
constitucionales básicos como el de la propiedad. El reciente Decreto Supremo
aún persiste en que los usuarios civiles entreguen en un plazo no mayor a 5
años una inversión legalmente adquirida a las FF.AA. o policiales,
específicamente las Parabellum 9mm.
“Este
Decreto Supremo aún tiene un espíritu confiscatorio y queda claro que tarde o
temprano el Gobierno del presidente Humala se apoderará de nuestros bienes
(armas) transgrediendo así derechos fundamentales como el de la propiedad y la
legítima defensa”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario